Hogar Noticias Rod Serling's The Loner Cancelado Después de Una Temporada: Demasiado Reflexivo para CBS

Rod Serling's The Loner Cancelado Después de Una Temporada: Demasiado Reflexivo para CBS

by Hannah Aug 10,2025

En febrero de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial se acercaba a su fin, Rod Serling, de 20 años, enfrentaba la muerte a diario. Como innumerables soldados, soportó combates implacables. Durante una feroz batalla en Manila, un soldado japonés le apuntó, y Serling se preparó para el final.

“Pensó, ‘Esto es todo, estoy acabado’”, dice Marc Zicree, autor de The Twilight Zone Companion, en una entrevista con IGN. “Estaba seguro de que su vida había terminado.”

La rápida acción de un compañero GI salvó a Serling, matando al enemigo antes de que disparara.

“Ese momento de creer que estaba acabado se quedó con él,” explica Zicree. “Experiencias tan profundas moldean quién eres.”

Tras la guerra, Serling regresó a casa y alcanzó la fama como guionista de televisión, ganándose el título de “joven airado” de la Edad de Oro de la TV. Su trauma bélico impregnó su obra, desde los icónicos episodios de The Twilight Zone hasta su menos conocido Western, The Loner, una serie de una temporada que refleja su profundo sentido de la justicia.

Rod Serling en una foto promocional para The Loner. (Foto de CBS vía Getty Images)

La Estrella Dorada de la Televisión

El estreno de The Loner, “An Echo of Bugles,” se emitió en CBS el 18 de septiembre de 1965, presentando a Lloyd Bridges como el Capitán William Colton, un veterano de la Guerra Civil. Los créditos iniciales establecen el escenario: “Tras el derramamiento de sangre de la Guerra Civil, innumerables hombres inquietos se dirigieron al oeste…”

El viaje de Colton refleja el propio camino de Serling tras la guerra, aunque le tomó años llegar a Hollywood.

“Cada década trajo un nuevo capítulo para Serling,” dice Zicree. En los años 50, fue el “chico dorado” de la televisión, el guionista mejor pagado con seis Premios Emmy, más que cualquier otro escritor de su época.

Serling brilló en los dramas de antología en vivo, un formato de TV ahora raro, similar al teatro. “Era el Arthur Miller de la televisión,” dice Zicree, citando obras como Patterns, Requiem for a Heavyweight y The Comedian. Sin embargo, las batallas con los censores por temas controvertidos como política y raza lo frustraron. Un guion inspirado en el asesinato de Emmett Till fue tan alterado por las cadenas y patrocinadores que Serling sintió que fue destrozado.

“Chocó contra un muro,” dice Zicree. “Entonces recurrió a la ciencia ficción, la fantasía y el terror para decir lo que quería, evitando a los censores.”

“Un extraterrestre podía decir lo que un político no podía,” recuerda Anne Serling, autora de As I Knew Him: My Dad, Rod Serling.

Así nació The Twilight Zone, un éxito que le dio a Serling control creativo total y lo convirtió en un nombre familiar como su presentador.

Serling presentando The Twilight Zone. (Crédito: CBS)

Pero el control se desvaneció cuando The Twilight Zone terminó tras cinco temporadas. “Estaba agotado,” dice Zicree. “Sentía que la calidad de su escritura había disminuido, como si dos versiones de sí mismo discutieran en sus guiones.”

La Llegada de The Loner

En el debut de The Loner, Colton defiende a un frágil veterano confederado (Whit Bissell) cuando un matón se burla de él y profana su bandera. Soldado de la Unión en la guerra, Colton interviene no por política, sino para proteger al vulnerable, reflejando la propia brújula moral de Serling.

Lloyd Bridges como William Colton en The Loner. La serie tenía tiroteos, pero no suficientes para el gusto de la cadena. (Foto de CBS vía Getty Images)

“Mi padre tenía un profundo sentido de la decencia,” dice Jodi Serling. “Cada historia que escribió comentaba sobre la condición humana.”

“Rod usó The Loner para abordar temas como el racismo y el sentimiento antiinmigrante,” dice Zicree. “Pero en los años 60, con solo tres cadenas, molestar a las personas equivocadas podía acabar con tu carrera.”

CBS quería un Western directo con tiroteos semanales, no los dilemas filosóficos de Serling. “Esperaban acción, no introspección,” señala Zicree. “¿Qué pensaban que obtendrían contratando a Rod Serling?”

“Las cadenas querían programas seguros como Petticoat Junction o Bonanza, no aquellos que generaran quejas,” añade Zicree.

En el piloto, los flashbacks revelan el trauma de Colton por matar a un joven soldado en defensa propia el último día de la guerra, lo que lo llevó a dejar el ejército pese a un ascenso. Los tiroteos estaban presentes, pero no eran del tipo que CBS deseaba.

“Rod ya no era el chico dorado,” dice Zicree. “La TV se estaba convirtiendo en producto, no en arte, y enfrentaba un creciente desprecio.”

¿Cuál es tu proyecto favorito de Rod Serling?

ResponderVer Resultados

Una Guerra Duradera

En The Loner, William Colton lleva las cicatrices emocionales de la Guerra Civil. Para Serling, fue la Segunda Guerra Mundial la que dejó una marca imborrable. Inicialmente decidido a trabajar con niños, cambió a literatura en la universidad para procesar su trauma.

“Necesitaba sacarlo,” dice Anne Serling. “Despertaba de pesadillas con enemigos atacándolo.”

“De una infancia idílica a los horrores de la guerra justo después de la secundaria, eso lo cambió,” dice Jodi Serling. “Escribir se convirtió en su forma de lidiar con ello.”

El impacto de la guerra permea su obra, especialmente en The Twilight Zone. En “The Purple Testament,” un teniente en la Segunda Guerra Mundial, interpretado por William Reynolds, ve un brillo en los rostros antes de la muerte. Al final del episodio, lo ve en sí mismo, aceptando su destino, una resignación que Serling probablemente sintió en combate.

“Captura la extenuación y el miedo de la guerra de manera tan vívida,” dice Zicree. “Sientes que el escritor lo vivió.”

Serling escribió 15 de los 26 episodios de The Loner, con las experiencias de guerra de Colton siempre presentes, aunque la serie se centra en su búsqueda por hacer el bien. En “The Vespers,” Jack Lord interpreta al Reverendo Booker, un ex capitán confederado que jura no matar, incluso cuando asesinos lo persiguen. En “One of the Wounded,” Colton conoce a Agatha Phelps (Anne Baxter), cuyo esposo, el Coronel John Phelps, está catatónico por el trauma de guerra, probablemente TEPT. Un intercambio conmovedor captura la perspicacia de Serling:

Phelps: “A veces pienso que un hombre puede morir por matar, tanto como por ser matado.”
Colton: “Eso es una de las cosas que lo distingue de un animal.”

“Mi padre se veía en Colton,” dice Jodi Serling. “Un hombre justo luchando por los indefensos, corrigiendo errores.”

En “The Homecoming of Lemuel Stove,” Colton ayuda a un soldado afroamericano de la Unión (Brock Peters), un ex esclavo cuyo padre fue linchado por un grupo similar al KKK. El episodio termina sombríamente, con Colton ofreciendo consuelo: “Lemuel Stove, no estás solo.”

Rod Serling. (Foto de CBS vía Getty Images)

“Sus experiencias dieron forma a The Loner,” dice Anne Serling. “Pero CBS lo canceló por falta de violencia, rechazando los temas que trajo de The Twilight Zone.”

CBS chocó con Serling, y The Loner terminó el 12 de marzo de 1966, seis meses después de su debut. Rara vez vista desde entonces, no tuvo suficientes episodios para sindicación, pero fue lanzada en DVD por Shout! Factory. Para los fans de Serling, The Twilight Zone o la TV clásica, es una joya oculta que vale la pena descubrir.