En las últimas semanas, un manga de una vez obstruido titulado "El futuro que vi" (Watashi Ga Mita Mirai) ha atraído una atención significativa tanto en Japón como en internacionalmente. El manga, escrito por Ryo Tatsuki, ha provocado una discusión generalizada debido a su audaz predicción de un desastre natural masivo programado para atacar a Japón en julio de 2025. Esta afirmación ha llevado a algunos turistas a reconsiderar sus planes de viaje de verano a Japón, impulsado por las publicaciones de las redes sociales virales. Además, una próxima película de terror japonesa se ha enredado en este aumento de interés público y preocupación.
Publicado originalmente en 1999, "The Future I Sir" presenta a Tatsuki como personaje y se basa en sus Dream Diaries, que comenzó a documentar en 1985. La portada de la edición inicial presenta al personaje de Tatsuki con una mano sobre un ojo y postales que simbolizan sus diversas visiones. En particular, una postal dice "Marzo de 2011: un gran desastre", una predicción que se alineó inquietantemente con el devastador terremoto de Tohoku y el tsunami que tocó a Japón en marzo de 2011. Esta coincidencia condujo a un resurgimiento de interés en el manga, con copias de imposición que alcanzan los precios altos en los sitios de subastas.
En 2021, Tatsuki lanzó una versión actualizada de su manga, titulada "The Future I Si: Complete Edition", en la que incluía una nueva predicción: un tsunami tres veces el tamaño del desastre de marzo de 2011 sería Japón en julio de 2025. Dada su predicción precisa previa, este nuevo pronóstico se extendió rápidamente a través de los medios sociales japoneses, capturando la atención del público en Japón y alimentando la especulación.
Los informes sugieren que la predicción de Tatsuki en julio de 2025 ha influido en algunos viajeros, particularmente en Hong Kong, donde el manga está disponible en la traducción, para cancelar sus viajes de verano a Japón. Si bien el impacto exacto en el número de turismo sigue sin estar claro, el maestro de admiradores de fortuna, con sede en Hong Kong, ha amplificado aún más la predicción, advirtiendo sobre los mayores riesgos de terremotos en Japón entre junio y agosto de 2024.
Los medios de comunicación japoneses como Ann News informaron sobre la respuesta de Airlines con sede en Hong Kong. Hong Kong Airlines canceló sus tres vuelos semanales a Sendai, una ciudad severamente afectada por el terremoto de 2011, y Greater Bay Airlines redujo los vuelos directos a Sendai y Tokushima de mayo a octubre, citando una repentina caída en la demanda de viajes. Esta disminución se ha atribuido a las predicciones de desastres y una incertidumbre económica más amplia. En una conferencia de prensa, el gobernador de la prefectura de Miyagi, Yoshihiro Murai, criticó los "fundamentos no científicos" de estas predicciones y alentó a los turistas a no atenderlas.
El aumento de la cobertura mediática de "El futuro que vi" y su supuesto impacto en el turismo ha empujado el manga nuevamente al centro de atención. Las ventas de la edición completa han superado un millón de copias, según los informes del 23 de mayo. Este renovado interés coincide con el lanzamiento de una próxima película de terror, "5 de julio 2025, 4:18 a.m.", que se estrena en los cines japoneses el 27 de junio. La película, inspirada por la predicción de Tatsuki, sigue a un protagonista cuyo cumpleaños cae el 5 de julio, y la incorporación de julio de julio, y la incorporación de la Earlqueo. La atención generalizada al manga y sus predicciones ha contribuido indudablemente a la anticipación de la película.
Sin embargo, algunas publicaciones en las redes sociales y el contenido de video han vinculado incorrectamente el título de la película con la fecha exacta del desastre previsto, combinando información de terremotos científicos con advertencias sensacionalistas. Esto ha llevado a Asuka Shinsha, la editorial del manga, a emitir una declaración aclaratoria: "Nos gustaría enfatizar una vez más que el autor (Tatsuki) no se refiriera a la fecha y el tiempo específicos mencionados en el título de la película. Apreciamos si las personas pudieran cuidar no ser engañadas por la información fragmentada en la prensa y en las redes sociales, etc."
Si bien las predicciones de Tatsuki pueden carecer de respaldo científico, resuenan con temores más amplios y basados en la evidencia de los desastres naturales en Japón. Los sismólogos estiman una probabilidad del 70-80% de un megaquesa de Nankai Trough que ocurre en los próximos 30 años, según fuentes como Asahi News y la Universidad de Kobe. El gobierno japonés revisó recientemente su número de muertos proyectados para tal terremoto, devolviéndolo al discurso público. Un megaquesa de Nankai Trough podría afectar una vasta área de Japón, lo que podría causar alrededor de 300,000 muertes y generar tsunamis masivos. Sin embargo, la agencia meteorológica de Japón etiqueta predicciones específicas de fecha y ubicación de terremotos y tsunamis como "engaños". La predicción de marzo de 2011 de Tatsuki podría verse como una coincidencia dada los frecuentes desastres naturales de Japón.
En las últimas semanas, muchos usuarios de habla japonesa en X han expresado escepticismo sobre la cobertura de los medios y el pánico público que rodea la predicción de Tatsuki. Un usuario declaró: "Es estúpido creer en las predicciones de desastres de un manga. El terremoto de Nankai podría suceder hoy o mañana". La propia Tatsuki ha abordado la atención, expresando satisfacción si su manga ha aumentado la preparación para desastres, pero advirtiendo contra estar "excesivamente influenciado" por su premonición e instando a las personas a seguir el asesoramiento experto.