En la Cumbre de la Tiempo100, el CEO de Netflix, Ted Sarandos, declaró con confianza que el gigante de la transmisión está "salvando a Hollywood", a pesar de los evidentes desafíos que enfrenta la industria del cine. Sarandos señaló el éxodo de la producción desde Los Ángeles, la ventana teatral reducida, la calidad decreciente de la experiencia del cine y el desempeño inconsistente de la taquilla de los lanzamientos recientes. Sin embargo, él cree firmemente que Netflix, siendo una "empresa muy centrada en el consumidor", es el salvador de la industria. "Te entregamos el programa de una manera que quieres verlo", afirmó, subrayando el compromiso de Netflix para cumplir con las preferencias de los espectadores.
Al dirigirse a la caída de la asistencia al cine, Sarandos preguntó retóricamente: "¿Qué está tratando de decirnos el consumidor? Que les gustaría ver películas en casa". Si bien reconoció su disfrute personal del teatro, sugirió que la experiencia de cine tradicional se está volviendo desactualizada para la mayoría. "Creo que es una idea anticuada, para la mayoría de las personas", comentó, aunque aclaró que no es cierto para todos.
No es sorprendente que el CEO de un servicio de transmisión líder abogaría por la transmisión de visitas de cine tradicionales. Las luchas de Hollywood son bien conocidas, con películas orientadas a la familia como "Inside Out 2" y adaptaciones de videojuegos como "Una película de Minecraft" aparentemente sosteniendo la industria. Incluso las películas de Marvel, una vez seguros de éxitos de mil millones de dólares, ahora están experimentando resultados variados.
El debate sobre si las visitas al cine están obsoletas continúan. El año pasado, el aclamado actor Willem Dafoe expresó su preocupación por el cambio en el consumo de cine de los cines a los hogares. "Lo cual es trágico, porque el tipo de atención que la gente presta en casa no es lo mismo", se lamentó Dafoe. Destacó la pérdida del aspecto social de la película, donde los espectadores discutían las películas durante la cena, fomentando el discurso cultural. En contraste, señaló, los espectadores en casa a menudo carecen de compromiso, hojeando múltiples películas sin una interacción significativa.
En 2022, el famoso director Steven Soderbergh ofreció información sobre el futuro de los cines en la era de la transmisión. Reconoció el atractivo duradero de la experiencia del cine, afirmando: "Todavía hay un atractivo para ver una película en una sala de cine. Todavía es un gran destino". Soderbergh enfatizó la importancia de atraer audiencias más jóvenes y retener a las mayores para mantener los teatros relevantes. Hizo hincapié en que el futuro del cine no radica en el momento de los lanzamientos sino en la programación y la participación de la audiencia.